Principales unidades de relieve en América
El relieve americano ha cambiado a lo largo de millones de años a causa de los agentes modificadores de la Tierra, como por ejemplo:
• Volcanes
• Terremotos
• Erosión
• Glaciares
• Maremotos
Y muchos otros, que van modificando las diferentes unidades de relieve, pero el proceso es tan lento que no se puede percibir.
Principales unidades de relieve en América
Descripción de cada una:
Altiplano: Meseta de mucha extensión, situada a gran altitud.
Depresión relativa: Terreno de gran extensión que tiene forma cóncava, situada a gran altura.
Cordillera: Serie de montañas, volcanes, cerros y colinas que se extienden por muchos kilómetros.
Sierra: Parte de una cordillera formada por picos montañosos
Penillanura: Terreno casi llano, con leves ondulaciones, cuya ormación y características son resultado de la erosión de una zona montañosa.
Llanura: Campo o terreno igual y dilatado, sin altos ni bajos
Depresión absoluta: Terreno de gran extensión que tiene forma cóncava, situada por de bajo del nivel del mar, por lo general está cubierto por un lago.
Colina: Elevación natural de un terreno, menor a una montaña.
Cadenas y cordilleras occidentales
Corren paralelas a la costa del Océano Pacífico, a lo largo de unos 14.000 Km. Están formadas por montañas de gran elevación, muy escarpadas y con mucha actividad sísmica.
Este eje montañoso comienza en Alaska, donde se encuentra el monte McKinley y termina en la Tierra del Fuego, en América del Sur.
En Canadá se divide en dos ramales: la cadena Costera y las montañas Rocosas, formándose entre ellas la meseta que recorre el río Fraser.
En los Estados Unidos continúan las montañas Rocosas y la cadena Costera. De esta se desprende un ramal que recibe el nombre de Sierra Nevada.
Dentro del sistema montañoso más próximo a la costa y a las montañas Rocosas se encuentran cuencas interiores, valles y mesetas. Destacan: las mesetas de Columbia y del Colorado, el valle de la Muerte y la Gran Cuenca.
Las mayores elevaciones de América del Norte | ||
Monte | País | Altitud (m) |
McKinley | EE.UU. | 6.194 |
Logan | Canadá | 6.050 |
Pico de Orizaba | México | 5.610 |
Popocatépetl | México | 5.465 |
Iztaccíhuatl | México | 5.230 |
Whitney | EE.UU. | 4.417 |
Las tierras del Oeste de América
Las cordilleras continúan en México, donde toman el nombre de Sierra Madre. Estas rodean la vasta altiplanicie llamada meseta o altiplanicie mexicana, cuya altitud media es de 2.000 metros. En esta meseta es donde se concentra la mayor parte de la población de este país.
En el extremo sur de la meseta mexicana se encuentran las mayores elevaciones: Orizaba, Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Mesetas
Después de la depresión geográfica ubicada en Yucatán, la sierra se eleva hasta alcanzar alturas de más de 4.000 metros. Estas cordilleras continúan por Centroamérica, cortadas por mesetas y valles. También sobresales numerosos volcanes.
Entre los sistemas montañosos centroamericanos se han formado valles, en donde se asientan las principales ciudades y se desarrolla el cultivo de productos básicos. En las laderas del sistema montañoso centroamericano predominan bosques con árboles maderables y plantaciones de café.
Los Andes
En América del Sur, el sistema montañoso occidental recibe el nombre de cordillera de los Andes. Es una gigantesca masa de montañas y mesetas con una anchura promedio de 300 Km. En Colombia, la cordillera se abre en diferentes ramales y alcanza su máxima anchura en Perú y Bolivia. Esta es la región de los altiplanos, conocidos también como punas peruana y boliviana.
La altura promedio de ellos es de unos 4.000 metros. Pero hay elevaciones que alcanzan casi los 7.000 metros.
A lo largo de la frontera entre Chile y Argentina, los Andes forman una cadena montañosa hasta perderse en el extremo sur del continente.
Las mayores elevaciones de América del Sur | ||
Monte | País | Altitud (m) |
Aconcagua | Chile-Argentina | 6.959 |
Ojos de Salado | Chile-Argentina | 6.893 |
Pissis | Argentina | 6.882 |
Tupungato | Chile-Argentina | 6.800 |
Mercedario | Argentina | 6.770 |
Huascarán | Perú | 6.746 |
Incahuasi | Chile-Argentina | 6.635 |
Yerupajá | Perú | 6.617 |
El Libertador | Argentina | 6.380 |
Tocorpuri | Bolivia-Chile | 5.833 |
Las tierras del Este de América
En el Este del continente americano se localizan tierras muy antiguas, erosionadas y de poca altura, que se presentan, en general, como mesetas y tierras bajas.
Estas no tienen continuidad como las cordilleras del Oeste del continente. En su interior existen ricos yacimientos de hierro y carbón.
Estos relieves antiguos son:
El escudo canadiense
Comprende desde las tierras que cubren el ángulo nordeste de Canadá hasta los bordes de la bahía Hudson y los Grandes Lagos. La parte norte es una región casi despoblada, mientras que al sur hay grandes centros urbanos e industriales.
El sistema de los Apalaches
Son montañas antiguas muy próximas a la costa del Atlántico, que no alcanzan mucha altura. Están separadas del litoral por la llanura costera del Atlántico, donde se localizan importantes ciudades de los Estados Unidos. Este sistema tiene 2.300 Km. de longitud.
Se extiende desde el golfo del río San Lorenzo al Norte, hasta la península de la Florida al Sur, y es interrumpido por amplios valles.
Macizo de las Guayanas
Esta localizado al Norte de América del Sur. Posee riquezas minerales como el petróleo. Extensas áreas de este macizo están destinadas a la explotación de ganado vacuno.
Macizo brasileño
Ocupa la mayor parte del territorio de Brasil. La meseta es atravesada por numerosos ríos importantes. En esta región hay yacimientos de casi todos los minerales conocidos. También existen grandes plantaciones de café.
La Patagonia
Al Sur de las pampas americanas se encuentra la meseta de la Patagonia, de clima frío y seco. En comparación con otras regiones de Chile y Argentina, la densidad de la población es menor y se distribuye en los oasis agrícolas y en las ciudades costeras.
En los valles se realizan distintos cultivos. También existen áreas destinadas a la crianza de ganado vacuno y lanar.
Las llanuras
Las llanuras son extensiones de tierra bajas y planas que se caracterizan por una gran horizontalidad y escasa altura. En general, se acepta que una llanura se encuentra a menos de 200 metros bajo el nivel del mar.
Las llanuras de América presentan superficies muy diversas. Las más extensas se denominan grandes llanuras. En general están recorridas por importantes ríos. Este es el caso de la gran llanura de los Estados Unidos, recorrida por los ríos Mississipi-Missouri.
Las llanuras donde predomina el clima templado son importantes porque sus suelos se utilizan para producir gran parte de los alimentos que se consumen en América e incluso en el mundo. Esto se debe a que presentan extensas superficies con suelos fértiles y buen clima para el cultivo de distintos tipos de cereales y para la cría de ganado. El relieve llano también facilita el desarrollo de las actividades agropecuarias.
En América del Norte se distinguen dos tipos de llanuras: las llanuras Costeras y las llanuras Centrales
Llanuras Costeras
Son angostas, por estar ubicadas entre la costa y una cadena montañosa. En estas regiones se localizan importantes ciudades en las cuales se desarrolla una intensa actividad productiva y comercial. Las llanuras costeras del Atlántico y del Pacifico de los Estados Unidos albergan importantes zonas de población y de actividad económica.
Llanuras Centrales
Se extienden entre las montañas Rocosas y los montes Apalaches; así como entre el océano Glacial Ártico y el golfo de México. En territorio estadounidense incluyen la cuenca de los ríos Mississipi y Missouri.
En la conformación de estas llanuras han influido los depósitos glaciares y la sedimentación volcánica y fluvial. En Canadá, reciben el nombre de Gran Pradera y en los Estados Unidos se conocen como llanuras Centrales. Esta inmensa región es aprovechada para la explotación de cereales (avena, trigo, maíz y sorgo), ganadería y plantas forrajeras. Hacia el Sur se produce tabaco, algodón y caña de azúcar. Es una zona sumamente fértil.
Centroamérica, debido a lo angosto del territorio no posee extensas llanuras.
Llanuras de América del Sur
Las llanuras de América del Sur tienen su origen en la sedimentación de aluviones transportados por los ríos que las atraviesan. Así se formaron los llanos del Orinoco, la llanura del Amazonas y la llanura Chaco-Pampeana.
Estas son las más importantes llanuras de América del Sur:
Llanura del Orinoco
Están localizados entre la cordillera de los Andes y el macizo de las Guayanas. La ganadería es la principal actividad de esta región.
Llanura del Amazonas
Es la más extensa de Sudamérica. En ella se encuentra la selva amazónica, la masa forestal más grande del mundo, cuyos árboles alcanzan hasta 50 metros de altura. En esta región llueve todo el año.
La llanura Pampeana
Es una extensa llanura templada. Constituye la región agrícola y ganadera más importante de América del Sur. Se caracteriza por sus suelos fértiles y sus temperaturas moderadas, con lluvias moderadas todo el año.
Llanura del Chaco
Esta localizada al Norte de la llanura Pampeana. Gran parte de esta región esta cubierta por bosques.
Las llanuras Pampeana y Chaco también se conocen como llanura Chaco-Pampeana.
me ayudo muy poco >:(
ResponderEliminarme pica el ano :(
Eliminarme pica el ano :(
Eliminarel Aconcagua es solo Argentino
ResponderEliminarel Aconcagua es solo Argentino
ResponderEliminaroie uoman passa uatsap i chatteamós y kapas cojemoz un rrato v
Eliminarbamoz k dyc ? 7u7
me importa un pene jaja salu69 :v
ResponderEliminarMe da peresa leer todo
ResponderEliminarAladdin 2-0 - Ali Babah No 2 - Aladdin 1st in the
ResponderEliminarAladdin good air jordan 18 retro red suede 2-0. The first, to the third, in the beginning, is the what is the best air jordan 18 retro toro mens sneakers story of King Ali Babah. This, where can i find air jordan 18 retro varsity red in 손풀기 게임 a world where no one is really jordan 18 white royal blue online shop involved